Aurelio Rojas, cardiólogo y experto en salud: "La clave está en elegir un omega 3 puro, de máxima concentración de EPA y DHA"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F951%2Fc0a%2Fa9e%2F951c0aa9e729e4dcf37e819030b6b890.jpg&w=1920&q=100)
El doctor Aurelio Rojas, especialista en cardiología y salud preventiva, destaca que no todos los suplementos de omega 3 son iguales ni ofrecen los mismos resultados. En sus propias palabras: “La clave está en elegir un omega 3 puro, de máxima concentración de EPA y DHA”. Según el experto, estos dos ácidos grasos, presentes en el pescado azul, son los que aportan los efectos más estudiados y contrastados para la salud del corazón, el cerebro, la vista y el sistema hormonal. Además, recuerda que su consumo habitual no implica riesgos hepáticos ni contribuye al aumento de peso.
Rojas subraya la necesidad de comprobar el origen y la calidad del producto. El sello IFOS o el uso de destilación molecular son garantías de que el omega 3 está libre de contaminantes como los metales pesados. También es importante el tipo de fuente: el omega 3 marino, rico en EPA y DHA, es más efectivo que el vegetal (ALA). Según el cardiólogo, muchas personas no alcanzan niveles adecuados de omega 3 solo con la dieta, por lo que la suplementación puede ser recomendable en la mayoría de los casos.
Para que el suplemento sea realmente efectivo, Rojas aconseja una dosis mínima de 1.000 miligramos diarios de EPA y DHA combinados. En adultos sanos, esta cantidad resulta segura y beneficiosa. No obstante, advierte de que en dosis superiores a tres gramos diarios podría interferir con medicamentos anticoagulantes, por lo que en esos casos debe consultarse al especialista. También aclara que el mito sobre un supuesto aumento del riesgo de cáncer de próstata no tiene fundamento científico, ya que se basó en un estudio mal interpretado.
El omega 3 no solo ayuda a reducir los triglicéridos o a proteger el sistema circulatorio. Su eficacia se ha vinculado también a la mejora de la memoria, el estado de ánimo, la salud ocular, el alivio del dolor articular y el bienestar durante la menopausia. Asimismo, existen investigaciones que lo relacionan con mejoras en casos de TDAH. Aunque su efecto antiinflamatorio directo está en debate, su impacto global es positivo. Por ello, Rojas concluye que elegir un suplemento de calidad y con la concentración adecuada puede marcar una gran diferencia en la salud integral.
El doctor Aurelio Rojas, especialista en cardiología y salud preventiva, destaca que no todos los suplementos de omega 3 son iguales ni ofrecen los mismos resultados. En sus propias palabras: “La clave está en elegir un omega 3 puro, de máxima concentración de EPA y DHA”. Según el experto, estos dos ácidos grasos, presentes en el pescado azul, son los que aportan los efectos más estudiados y contrastados para la salud del corazón, el cerebro, la vista y el sistema hormonal. Además, recuerda que su consumo habitual no implica riesgos hepáticos ni contribuye al aumento de peso.
El Confidencial